martes, 31 de agosto de 2010

Cognición y ciencia cognitiva

Conocimiento alcanzado mediante el ejercicio de las facultades mentales, la cual se denomina capacidad mental y esta relacionado directamente con la mente como sistema físico y esta entre percepción, pensamiento, la memoria, la imaginación y la voluntad.
La cognición se puede definir como ciencia, como paso metodológico para estudiar las mentes, pero en la relación sujeto-objeto el término se da en esa dinámica de acción. El termino esta asociado de acuerdo a la especialidad o el interés. La cognición esta asociada a toda manifestación de conocimiento.
La manifestación de la cognición se da en su totalidad cuando el conocimiento es expresado como la manifestación dinámica y unificadora en todo lo que se interpreta de la realidad.
Es el reflejo de la información adquirida, interpretada y utilizada por cada ser humano que como tal puede ser representada interna o externamente.
Desde un punto de vista histórico la cognición específicamente humana, se manifiesta cuando el hombre empieza a crear y construir representaciones de la realidad mediante la comunicación, en forma de señales, lenguaje y construcción de utensilios como la expresión concreta que refleja la realidad vivida.
En el estudio de la cognición sobresale la capacidad creativa, emergente o de trascendencia mental, esa que da lugar a nuevos niveles de información y de orden.
Cognición es la confirmación de que el conjunto de una señal enviada ha sido recibida y a su vez interpretada y/o representada por el receptor.
La ciencia de la cognición es el estudio funcional de la mente, sus relaciones con el medio y las observaciones metódicas de su desarrollo y evolución. Pero cabe dejar claro que la ciencia cognitiva no busca hacer metodologías rígidas ya que su cuerpo de estudio es totalmente variable ya que como ciencia no busca acumular conocimientos ya que cada vez encuentra más y mas debido a su reflexión frente a lo trascendental en su trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario