objeto y comunicacion
martes, 19 de octubre de 2010
martes, 31 de agosto de 2010
18: Alfombras y tapices
Si ponemos el papel del tejedor de alfombras y lo comparamos con el diseñador, nos damos cuenta que nosotros también creamos un objeto y escondemos todo lo material para que el usuario lo use como ya dado y no se de cuenta de todo lo que hay detrás de él.
17: La no-cosa ( II )
El ejemplo que el autor da relacionando el cosa del no cosa con software y hardware es interesante, ya que como diseñadores de cosas podemos darle las no cosas que queramos y para el usuario serán invisibles. Podemos hacer que el usuario crea hacer lo que quiera con el objeto pero no va a poder hacer mas de lo que nosotros dispongamos para él, es un engaño.
16: La no-cosa ( I )
Es interesante ver como las sociedades humanas van desplazando primeramente la naturaleza por la técnica y los objetos, y como en la actualidad se están desplazando estos objetos por su esencia es decir, las personas ya no están consumiendo los productos por su forma, por lo físico y lo tangible sino están generando un interés por lo que va mas allá por la información no tangible que posee el objeto.
Como diseñadores debemos ser concientes de este nuevo interés por los objetos y empezar a generar prioridades en el proceso de diseño, darle importancia a esos elementos no tangibles que en la modernidad tienen mayor importancia para el usuario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)